Neurología

Rehabilitación Neurológica

¿Qué profesionales son necesarios para un equipo de Rehabilitación Neurológica?

  • Terapista física

  • Terapista ocupacional

  • Fonoaudióloga

  • Terapista cognitiva

  • Terapista recreacional

  • Neuropsicóloga

¿En qué patologías se debe realizar?

  • Enfermedad cerebrovascular

  • Enfermedad de parkinson y relacionadas

  • Enfermedad de la columna

  • Enfermedades neuromusculares

  • Esclerosis múltiple

  • Enfermedad del vestíbulo (vértigo)

¿Por qué realizar una Rehabilitación Neurológica?

  • Múltiples estudios científicos han demostrado que todo paciente con una de las enfermedades descriptas se beneficia significativamente con rehabilitación neurológica.

  • La Rehabilitación que ofrece el sistema de salud es adecuada para problemas de articulaciones y músculos pero no para problemas neurológicos, o incluso ser contraproducente al hacer ejercicios que pueden aumentar el tono muscular.

  • La rehabilitación neurológica usa la técnica de Neurodesarrollo o Bobath.

  • Las sesiones de rehabilitación neurológica tienen una duración de por lo menos 50 minutos, son individuales y con supervisión continua y directa del terapista.

  • La rehabilitación de problemas de columna requiere técnicas especiales.

  • Un estudio de Harvard mostró que personas mayores de 70 años, aun sin enfermedades neurológicas se benefician con las técnicas de rehabilitación neurológica por una disminución en el riesgo de caídas.

Puntos Clave

  • Muchos pacientes con limitación funcional severa debida a una enfermedad neurológica recuperan una capacidad significativa con el programa de rehabilitación adecuado.

  • El “equipo” multidisciplinario de rehabilitación descripto arriba define el programa más adecuado para cada persona y su patología

  • En muchas enfermedades neurológicas que no tienen tratamiento con medicaciones, la rehabilitación ofrece la posibilidad de un grado significativo de recuperación para el paciente.